NoticiasProducción

Viendo hacia atrás para ver que nos depara el 2011

En el blog de Larry Jordan @larryjordanfcp publicaron un artículo bastante interesante que pueden visitar dando click aquí.

Para quienes no saben quien es Larry Jordan, el es uno de los personajes más conocidos en el mundo de Final Cut, y lleva muchos años dando clases y conferencias sobre el tema y toda una vida en la industria del video y del cine, así que sus comentarios y conocimientos son realmente interesantes y aquí les presentamos la traducción del artículo ya que nos parece sumamente interesante:

Las tendencias que aparecieron en el 2010 y que prevaleceran para el 2011:

1- Los presupuestos de producción nunca regresarán a lo que fueron.

La recesión hizo que todos se volvieran mucho más sensibles a los precios. Los clientes pueden tener muchas fallas, pero siempre pelean precio.

Mientras sigan los problemas económicos, la presión de hacer más con menos va a continuar. No compren equipo porque lo pueden usar, compren equipo porque saben que sin él no van a poder mantener a los clientes.

Nunca se vendan como los que ofrecen el mejor precio, siempre van a perder, ya que siempre hay un estudiante o recién egresado que está dispuesto a hacerlo por menos, además de que los gastos no se cubren solos.

2- La expectativa de que una persona tiene que hacerlo todo.

Recuerdan la frase «Jack of all trades and master of none» (Conocedor de todos los temas, pero experto en ninguno). La tecnología ha hecho que la creación de audiovisuales sea más simple todos los días, aunque se demuestra que hacerlo más simple no implica que es muy simple.

Muy pocos de nosotros somos compositores, músicos, escritores, directores, editores y diseñadores, sin dejar de mencionar todas las demás areas que implican la idea de contar historias de manera visual, sin embargo los clientes esperan que nosotros hagamos absolutamente todo.

No veo que esta tendencia se revierta, lo que significa que tenemos dos opciones: escondernos bajo la cama unos años, o crear un equipo de freelancers en el que nos podamos apoyar.

Estuve metido en este embrollo por un tiempo y me di cuenta que tenía que saber todo de todo, pero al mismo tiempo me dí cuenta que esto es imposible, además de frustrante. Lo que realmente necesitaba era conocer a personas que supieran cosas que yo no, así cuando los necesite tengo a alguien a quien llamar.

Así que empiecen a construir su propia red personal, para complementar las areas en las que son débiles. El hacer el favor a alguien, es algo que deja de ser divertido muy rápido, encuentren la manera de pagarle a estas personas por su tiempo, si hay un pago, ellos estarán dispuestos a ayudarlos la próxima vez que los necesiten.

Así cuando un cliente diga ¿Puedes hacer esto? La respuesta va a ser si. Desde el punto de vista del cliente, tú vas a hacer todo, desde tu punto de vista, tu vas a hacer uso de tu red personal de contactos.

Esto implica que vas a poder aceptar trabajos que de otra forma no podrías tomar, gracias a tu red, y la gente de tu red va a estar agradecida porque va a tener más trabajo y todos ganan.

3- La tecnología de medios es ubiqua.

Nosotros tenemos que competir basados en nuestras habilidades, talento y contactos.

Ya no es suficiente tener el mejor equipo, o las mejores ideas, esto te ayudará a conseguir clientes, pero no a mantenerlos.

Cuando algunos estudiantes tienen el mismo equipo que tú (de hecho el año pasado entrené a dos estudiantes de 6o año que tenían mejor equipo que los profesionales), el equipo no es lo que te puede distinguir en el mercado.

Tengo un amigo que inició en este negocio porque le gustaba comprar equipo con sus utilidades al final de año. Ahora tiene mucho equipo obsoleto, créditos por pagar y los clientes no están interesados.

Todos sabemos que hay muchas personas con menos calificaciones que nosotros y sin embargo tienen trabajo.

En primer lugar, tienes que mantener tus habilidades al día, la capacitación siempre es importante.

Pero en segundo lugar y lo más importante, refina tus habilidades de comunicación con la gente. Los clientes trabajan con la gente que les cae bien de manera más frecuente que con la gente que no coinciden.

El refinar tus habilidades de comunicación no requiere una inversión en tecnología, requiere una inversión en tí. Una inversión que pagará grandes dividendos en el futuro con menores presupuestos.

4- Hay una total desconexión entre la producción y la distribución, y ninguno de los dos lados respeta al otro.

Muchos de nosotros ganamos dinero creando proyectos para internet (inclusive muchos proyectos de broadcast tienen un componente web). Sin embargo a la distribución en internet no le interesa la calidad, el costo o el contenido de tu proyecto. Desde los bit-torrents hasta You-Tube y todo el espectro intermedio, para ellos son sólo bits que se mueven. Un proyecto que te cueste cientos de miles de dólares en producción, se reduce a 1 y 0 que transita de manera gratuita a través de internet.

Los sitios de distribución no tienen mayor interés en proveer calidad o contenido, nadie los regula, ellos sólamente mueven bits a la mayor cantidad de espectadores.

Lo que significa que no valora los proyectos en los que has trabajado tan duro, por lo menos no lo valoran como tu lo haces, lo que significa que ellos cobrarán lo menos posible para poder maximizar la audiencia. Un modelo gratuito, no es un modelo de negocios exitoso.

Esto lo hace igualmente complicado en el otro lado de la moneda, las personas que invierten dinero en producción tienen muy poca participación en la distribución. Lo que significa que es mucho más dificil demostrar como alguien puede ganar dinero invirtiendo en tu producción, cuando la distribución está tan desconectada. La producción es realmente costosa, la distribución es muy barata, por lo que tienen dos modelos de mercado completamente diferentes.

Sin embargo, si no podemos atraer dinero para producir, no tenemos nada que distribuir.

Los sitios de piratería han encontrado la manera de lucrar con esto. Ellos roban el contenido que distribuyen con la intención de vender publicidad a los visitantes que atraen. Ellos devalúan los costos de producción con el objetivo de crear una audiencia. Muy bueno para ellos, pero pésimo para nosotros. Por el otro lado, si a ellos les importara, no hubieran empezado un sitio de piratería en primer término.

Lo que significa que tenemos que saber como vamos a ganar dinero con la distribución de nuestro proyecto ANTES de iniciar la producción.

5- La producción sin cinta es un hecho.

La producción sin cintas es el futuro. Es fácil de usar, flexible, reutilizable y nos da la posibilidad de soportar cualquier formato de video.

También requiere un cambio de mentalidad completo en todo lo que conocemos acerca de la producción.

La producción sin cinta es tan simple de usar, que filmamos mucho, provocando problemas con el almacenamiento.

La producción sin cinta es tan flexible, que non enfocamos en como editar con formatos incompatibles.

La producción sin cinta es reutilizable, así que usamos la misma tarjeta muchas veces, lo que significa que el archivo de nuestros archivos es crítico.

La producción sin cinta es tan variable, que significa que tenemos que inventar nuevos sistemas para poder manejar un inventario de la misma.

Nada puede sustituir a una buena planeación antes de empezar una producción. Aunque ahora tenemos que agregar el componente de manejo de activos y archivo de activos digitales a la lista de decisiones críticas que tenemos que resolver antes de iniciar una producción.

6- La nube es una espada de dos filos.

La nube es una excelente forma de colaborar.

Sin embargo la nube es también una forma de perder tus datos de manera permanente si no eres cuidadoso. Lo que pasó con la caida del sistema de Skype, la pérdida de datos en Intuit, Twitter, Hosting.com y otros más, nos muestran que el almacenar información en la nube, no es ni mas ni menos seguro que almacenar nuestros archivos en nuestros propios equipos que nosotros respaldamos.

Así que si contemplan el uso de la nube, aseguren hacer respaldos y mantenerlos almacenados de manera local. La nube es el futuro, sin embargo la fiabilidad de la misma todavía es una interrogante.

Mi frase favorita viene de Harry Potter: nunca confíes en algo que no puedes ver donde mantiene su cerebro. Mi sentimiento personal es que la información crítica del negocio tiene que almacenarse de manera local, y la información que no te importaría perder puedes almacenarla en la nube.

7- La audiencia es impaciente.

Los consumidores, y eso incluye a los clientes, ya estan condicionados a esperar todo de manera instantanea. Esto nos incluye a nosotros también (considera que pasa si tu aplicación favorita no es actualizada constantemente).

Dos ejemplos de este año sirven para ilustrar el punto. El primero fué el escándalo contra Apple por «abandonar» Final Cut Studio. ¿Por que? Porque Avid y Adobe actualizaron sus productos mientras que Apple no lo hizo. En algún lugar en la mente de estas personas, la falta de una actualización inmediata para responder a la competencia implica un abandono del programa.

En algún lugar leí que Apple se tardó casi 10 años en el desarrollo de la iPad antes de lanzarla. Un programa del tamaño de Final Cut tienen un ciclo de desarrollo de dos a cuatro años.

Lo único instantáneo en el desarrollo de software es el comunicado de prensa, todo lo demás toma tiempo.

Otro ejemplo el el marketing de las películas de Hollywood. Hollywood hace parecer que el tiempo necesario para ir de una idea a una película terminada es de la duración de una disolvencia de 20 cuadros. Las tomas con efectos que pueden tomar 48 horas sólo en renderearse aparecen mágicamente en el video de detrás de cámaras.

Todos somos culpables de minimizar el tiempo que nos toma hacer cualquier cosa, desafortunadamente nuestros clientes creen en la inmediatez y no en la realidad.

Esto significa que tenemos que trabajar mucho en crear expectativas reales al inicio de cada proyecto. Los clientes no tienen idea del concepto de tiempo de rendereado o los tiempos de compresión, lo que significa que tenemos que educarlos en el proceso, o se irán con alguien que los impacte con su velocidad.

8- Se está convirtiendo en un mundo de descargas

El disco Blu-ray está entrando lentamente al mercado de distribución para los grandes estudios. Como un formato, nunca tendrá el dominio que tuvieron los dvd’s. Su muerte tomará un tiempo, pero Blu-ray no durará tanto tiempo.

Para el resto de nosotros, el mundo gira hacia las descargas únicamente.

Esto significa que tenemos que diseñar una estrategia de distibución que nos permita ganar dinero en las descargas. El conocimiento sobre compresión, el conocimiento sobre descarga contra streaming, así como el precio de de las descargas que son las habilidades de supervivencia para el futuro.

9- La audiencia espera que todo sea gratuito o por lo menos realmente barato.

Esto ha sido realmente interesante para mí este año.

El éxito de la App Store donde todo se vende por 99 centavos un un par de dólares, fijan la idea de que las descargas deben ser igualmente baratas.

Algo más que complica esto es que la audiencia desconecta los costos de producción con los costos de distribución. «Compartir archivos en internet es gratis, por lo que las descargas deben ser gratis también» es la idea general. El problema es que esto deja de contemplar lo que cuesta producir el contenido en primer término.

El modelo de bajo costo funciona cuando le vendes a un mercado masivo. Sin embargo este modelo no funciona cuando vendes a mercados de nicho.

No veo esta expectativa de precios bajos cambiando en el futuro. Lo que significa que la única manera de ganar dinero es vender nuestros proyectos en cantidades significativas para compensar por los bajos precios, o venderlos a una audiencia que requiera la información de manera tan urgente que el costo no sea un factor para condicionar la venta.

10- La desaparición de los medios tradicionales significa que el marketing es mucho más diversificado, más complejo y más crítico que antes.

«Convertirse en viral» es un gran concepto, pero muy dificil de lograr. Y si logras que tu contenido se vuelva viral, no significa que ganarás dinero.

En el pasado,  comprabamos un anuncio en una publicación de la industria. Pero si piensas que nuestra industria tiene problemas, estos son muy pocos en comparación con lo que los canales de medios tradicionales tienen. En todos los sentidos, las publicaciones impresas tienen problemas, así como la televisión. La audiencia de esos medios se está vaporizando.

Esto significa que tenemos que tomar un rol mucho más activo en el marketing de nuestros productos que antes. Y el término marketing comprendo mucho más que antes: medios impresos, email, páginas web y la tendencia actual de las redes sociales.

Las redes sociales: Facebook, Twitter, Linked-in y el resto de ellas, han crecido a tener tal influencia que tuve que contratar a una persona para que se encargara exclusívamente de esto. No hay duda que este medio atrae visiblidad y opiniones. De lo que no estoy totalmente convencido es que atraigan ventas.

No hay duda que el marketing en internet y la promoción es un objetivo en movimiento. Lo que funcionaba el año pasado, no necesariamente funcionará este año. El análisis de tus métricas es sumamente importante, así como quien se encargue de tu marketing.

La carga del marketing ha recaido sobre nosotros y tiene que ser parte del proceso de planeación de cualquier proyecto. Inclusive los proyectos destinados a ser distribuidos de manera gratuita, tienen que encontrar la forma de decirle al mundo que existen.

11- Suficientemente bueno, es suficientemente bueno

Yo crecí con la idea: A mejor calidad, mejor el proyecto, o lo mejor es mejor.

Sin embargo ya no es el caso, videos que son realmente espantosos tienen millones de hits en You-Tube. De manera clara, la calidad, no es el factor determinante de muchos videos actualmente.

La calidad está en quien lo mira, lo que significa que si es bueno para el cliente es bueno para mí.

Si los presupuestos son menores, y lo son, los tiempos de entrega son menores, y lo son, va a ser ridículo para nosotros invertir el tiempo creando bolsos de seda cuando el cliente estará satisfecho con uno de poliester.

(Traducción para los menores de 50 … «El cliente determina que es suficientemente bueno»)

Hay un lugar y un tiempo para buscar la mejor calidad y yo creo que todos nosotros sabemos cuando es ese tiempo y lugar.

Sin embargo no busques la perfección cuando el cliente no la busca. Siempre debemos cumplir y de preferencia superar las expectativas del cliente. Pero cuando lo que el cliente espera y está pagando no es perfección, es lo suficientemente bueno.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente Artículo:

0 %