La importancia de la iluminación en el video
Hemos recibido múltiples preguntas y correos con respecto a temas de iluminación y en muchos de ellos desgraciadamente existe la pre-concepción de que como las cámaras DSLR son muy buenas en situaciones de poca luz ya no es necesario utilizar iluminación, y aunque sí, efectivamente las cámaras DSLR son muy buenas, al igual que muchas de las cámaras de video nuevas, y sí también se pueden obtener buenos resultados sin iluminación al estilo de Reverie de Vincent Laforet o muchos de los videos de Philip Bloom, también tenemos que tomar en cuenta que en ambos casos, son proyectos experimentales y que no son destinados a una producción de un cliente.
En el caso de Reverie, Vincent Laforet quizo hacer una prueba y ver hasta donde podía llevar estas cámaras al extremo y lo logró. Y en el caso de Philip Bloom, la mayoría de sus videos son estilo run and gun como toda la serie de People, etc. Pero al mismo tiempo cuando vemos los behind the scenes de los trabajos de ambos cuando se trata de producciones para clientes, invariablemente vemos instrumentos de iluminación, igual que en lo que vemos con Shane Hurlbut y la mayoría de las figuras del medio.
Y la razón es muy simple, los instrumentos de iluminación son para el videografo o el cineasta, lo que las brochas para el pintor, es decir, a través de la luz se puede modificar una atmósfera, se pueden realzar las características de un lugar o una persona, ayudar a esconder imperfecciones y hacer que la escena se vea como nosotros queremos que se vea.
En el caso de video para noticias, la realidad es que la estética de la imagen no importa tanto como obtenerla, es decir, cuantas veces vemos en los noticieros imagenes con ruido, muy obscuras o sobre expuestas, e inclusive grabadas con cámaras de celular con muy baja calidad, pero la importancia en este caso es tener imagen para mostrar un hecho, sin importar la estética de la misma.
Pero en una producción comercial o un evento social, un vídeo corporativo, un comercial de televisión, etc. la estética sí importa, es decir tenemos que hacer que el ejecutivo que estamos filmando se vea bien, que el producto sea atractivo para el espectador o que la novia luzca espectacular y en estos casos la iluminación es parte escencial de cualquier producción.
En general e independientemente del tipo de instrumentos de iluminación que utilicemos, lo más importante es el poder tener control sobre ellos, es decir, poder dirigir la luz a donde nosotros queremos, con la intensidad que querramos y con las cualidades que deseemos, teniendo la posibilidad de bloquearla, etc.
Y hay muchas formas de poder controlar la luz, dependiendo obviamente del tipo de instrumento que utilicemos y de nuestro presupuesto, pero cosas tan simples como un pedazo de cartón blanco, papel difusor, papel de aluminio y unas pinzas de madera para ropa (en lenguaje cinematográfico se conocen como C47) pueden hacer toda la diferencia en la calidad de la luz, no importa si estamos usando luces de halógeno de home depot, o instrumentos más sofisticados como kino-flo, luces de led o hmi.
Lo más importante es cuidar siempre el aspecto de la iluminación, ya que generalmente la diferencia entre un video amateur y uno profesional (sin olvidar el tema del audio) se diferencía por la iluminación.
Buenas noches, excelente la aportación k haces al medio, felicidades y gracias. Podrías ayudarme comentando la posición exacta de las 3 lámparas requeridas para filmación?, (kill, feel y backlight…creo) para que no aparezcan en las tomas y me den la iluminación necesaria?. Gracias. Saludos!
Hola Agustín, muchas gracias por tus comentarios. Sobre tu pregunta no hay una respuesta exacta, la regla general es que tu key debe estar a 45 grados de tu sujeto, el fill también a 45 grados opuesto al fill y el back light opuesto a tu key, sin embargo depende de muchos factores como el entorno en el que estés filmando, la composición de tu escena, etc. Lo ideal es montar tu escena y verificar en el monitor cómo se vé e ir ajustando acorde a lo que tu escena te exige y el modo que le quieres dar a la misma, es decir si quieres una luz plana, algo con más contraste, algo más cinemático, etc. Lo que nosotros te recomendamos es que practiques con tus luces, armate una escena en tu casa o tu oficina y juega con el posicionamiento de la luz para poder apreciar los resultados en un monitor, posteriormente juega con elementos como reflectores, difusores, scrims, etc. y ve la forma en la que puedes ir moldeando la luz. Saludos.
Hola Luis, te sigo desde NICARAGUA, en ocaciones he trabajado con luces caseras, halogenos calientes, al no tener luces profesionales, podrias dar un aporte con respecto a la iluminacion casera mientras tanto nos hacemos de una buena luz
Muchas gracias,
Hola Isra, muchas gracias por contactarnos. Con mucho gusto, una vez que pase el NAB hacemos algo sobre iluminación casera, no hay problema. Saludos
Hola José Luis, me encantaría poder trabajar juntos eventualmente, además para tan noble causa, te dejo mi mail y si puedes mándame el tuyo
[email protected]
Saludotes!!
Ey, gracias, sí cuando gusten, si puedes mandame un mail para que lo tenga.
Saludotes
Alex
Hola José Luis, buen articulo, me da gusto que siempre estén al pendiente de las inquietudes de sus lectores. Aprovecho el comentario para pasarte un cineminuto que hicimos en contra de la violencia del narco, lo hicimos con la Canon 7d, lentes de la serie L y unos cuantos kinos. A ver si les gusta
http://vimeo.com/20482541
Saludotes
Alex
Hola Alex, gracias por tus comentarios y ya chequé tu cineminuto, está bastante bien, igual y valdría la pena organizar algo y hacer algún proyecto colectivo para crear conciencia sobre todos estos temas, nosotros estamos puestos. Saludos