En nuestra serie de La sala de corrección de color, hoy hablamos acerca de ...
6 Comentarios
Gracias Jose Luis.
La verdad es que tienes razón, cuando más recursos para estabilizar la imagen mejor, aunque todo depende del uso que se vaya a dar.
Por cierto, en el caso de tener que rodar con una steady, ¿Cómo funciona el automátio en las HDSLR? He escuchado que el mejor enfoque automático es el de la GH1 y GH2. ¿Hay mucha diferencia que el enfonque automático por contraste de Canon? ¿Se recomienda trabajar con planos en movimiento en manual?..
Hola Robert, cuando vas a trabajar con un steadycam o glidecam, operas de la misma manera que con una cámara de cine tradicional, es decir usas un lente abierto, por ejemplo un 20mm o 25mm y ajustas tu apertura para que el círculo de confusión (área que esté perfectamente enfocada) sea lo suficientemente amplio para darte el margen de movimiento que requieres, por ejemplo F8 o algo así. Los modos de autoenfoque generalmente no son utilizados ya que las cámaras de cine no los tienen y el modo de autoenfoque de las canon no funciona en modo de vídeo. En el caso de las lumix, el autoenfoque si funciona y funciona mucho mejor en la GH2 que en la GH1, sin embargo se recomienda no usarlo para poder lograr ese look cinematográfico. En el caso de las cámaras de cine utilizan follow focus motorizados controlados a distancia y el focus puller es el que va haciendo los movimientos en el enfoque, pero obviamente esos sistemas de follow focus son extremadamente caros, por lo que por lo general en las dslr no se usan, salvo en producciones de mucho presupuesto como las que hacen Vincent Laforet o Shane Hurlbut. Saludos
Parece interesante, pero a punto de dar el paso a mi primera HDSLR, no me acaban de convencer aún estos rig. Prefiero una steady. Quizá peque en mi ignorancia al opinar sin haber trabajado aún con modelos híbridos, pero necesito saber que tipo de escenas y que narrativa es aconsejable filmar con estos rig. Según puedo ver puede ser equivalente a cuando ruedas cámara en hombro con un comander tipo XL2 o XL HA1 y habitualmente al menos nosotros, todo lo que hemos echo cámara en hombro es noticias, reportajes..todo muy social y nada de ficción.
Desde mi punto de vista el estilo de imagen de y la narrativa de estos temas creo que difiere mucho de las capacidades expresivas y texturas cercanas al cine que ofrecen las HDSLR. Creo que este rig responde mas a la imperiosa necesidad de aparentary dar la sensación de solidez de cara al cliente que verdadera utilidad. Corriganme por favor si mi equivoco. No obstante, si que me parece util el soporte de batería.
Los trabajos que rodaremos seran video clips, algo de ficción y publicidad, por lo que creo que se nos hace mucho más versatil una steady.
Es mi opinión, y como es digo estaria encantado de poder equivocarme.
Hola Robert, gracias por tus comentarios y te comento, tanto este como cualquier otro rig tienen la finalidad de ayudarte con el manejo de la camara en situaciones donde no estes usando un tripie, dolly, steadycam, etc.
Debido a la ergonomia de estas camaras, es muy dificil mantener una imagen estable sin la ayuda de un dispositivo de estos, ademas de que te permite integrar los dispositivos adicionales como el marshall, zoom h4n, etc. En el caso de camaras tradicionales como la XH A1, Sony Ex1 / 3, te permiten retirarla de un tripie y poder hacer tomas sin problema, pero con estas no es tan sencillo.
En cuanto al tipo de tomas o escenarios en los que se usa un rig de estos, efectivamente en cuestiones como noticias, pero tambien en documentales cuando estas siguiendo a una persona realizando alguna accion, en eventos sociales como bodas para filmar el baile de los novios, en narrativos filmando a alguien en movimiento, y en todas las demas situaciones en donde por cuestiones de presupuesto no tengas disponible un jib, steadycam, dolly, etc. Y requieras darle movimiento a tus tomas.
Ahora la opcion de un rig completo como este funciona muy bien para algunas personas, mientras que para otras un rig mas compacto es el ideal, como the event de redrock micro, o el target shooter de zacuto, que tambien son mas portatiles y compactos, pero al final del dia lo mas importante es tener 3 o mas puntos de contacto de la camara con tu cuerpo para poder hacer tomas estables. Saludos
Hola Gleison, muchas gracias por tus comentarios y que bueno que la informacion te haya sido util. Estamos preparando algunas cosas interesantes, que despues del NAB daremos a conocer, asi que esten pendientes. Saludos
Gracias Jose Luis.
La verdad es que tienes razón, cuando más recursos para estabilizar la imagen mejor, aunque todo depende del uso que se vaya a dar.
Por cierto, en el caso de tener que rodar con una steady, ¿Cómo funciona el automátio en las HDSLR? He escuchado que el mejor enfoque automático es el de la GH1 y GH2. ¿Hay mucha diferencia que el enfonque automático por contraste de Canon? ¿Se recomienda trabajar con planos en movimiento en manual?..
Gracias y un saludo.
Hola Robert, cuando vas a trabajar con un steadycam o glidecam, operas de la misma manera que con una cámara de cine tradicional, es decir usas un lente abierto, por ejemplo un 20mm o 25mm y ajustas tu apertura para que el círculo de confusión (área que esté perfectamente enfocada) sea lo suficientemente amplio para darte el margen de movimiento que requieres, por ejemplo F8 o algo así. Los modos de autoenfoque generalmente no son utilizados ya que las cámaras de cine no los tienen y el modo de autoenfoque de las canon no funciona en modo de vídeo. En el caso de las lumix, el autoenfoque si funciona y funciona mucho mejor en la GH2 que en la GH1, sin embargo se recomienda no usarlo para poder lograr ese look cinematográfico. En el caso de las cámaras de cine utilizan follow focus motorizados controlados a distancia y el focus puller es el que va haciendo los movimientos en el enfoque, pero obviamente esos sistemas de follow focus son extremadamente caros, por lo que por lo general en las dslr no se usan, salvo en producciones de mucho presupuesto como las que hacen Vincent Laforet o Shane Hurlbut. Saludos
Parece interesante, pero a punto de dar el paso a mi primera HDSLR, no me acaban de convencer aún estos rig. Prefiero una steady. Quizá peque en mi ignorancia al opinar sin haber trabajado aún con modelos híbridos, pero necesito saber que tipo de escenas y que narrativa es aconsejable filmar con estos rig. Según puedo ver puede ser equivalente a cuando ruedas cámara en hombro con un comander tipo XL2 o XL HA1 y habitualmente al menos nosotros, todo lo que hemos echo cámara en hombro es noticias, reportajes..todo muy social y nada de ficción.
Desde mi punto de vista el estilo de imagen de y la narrativa de estos temas creo que difiere mucho de las capacidades expresivas y texturas cercanas al cine que ofrecen las HDSLR. Creo que este rig responde mas a la imperiosa necesidad de aparentary dar la sensación de solidez de cara al cliente que verdadera utilidad. Corriganme por favor si mi equivoco. No obstante, si que me parece util el soporte de batería.
Los trabajos que rodaremos seran video clips, algo de ficción y publicidad, por lo que creo que se nos hace mucho más versatil una steady.
Es mi opinión, y como es digo estaria encantado de poder equivocarme.
Un saludo desde España y seguid así.
Hola Robert, gracias por tus comentarios y te comento, tanto este como cualquier otro rig tienen la finalidad de ayudarte con el manejo de la camara en situaciones donde no estes usando un tripie, dolly, steadycam, etc.
Debido a la ergonomia de estas camaras, es muy dificil mantener una imagen estable sin la ayuda de un dispositivo de estos, ademas de que te permite integrar los dispositivos adicionales como el marshall, zoom h4n, etc. En el caso de camaras tradicionales como la XH A1, Sony Ex1 / 3, te permiten retirarla de un tripie y poder hacer tomas sin problema, pero con estas no es tan sencillo.
En cuanto al tipo de tomas o escenarios en los que se usa un rig de estos, efectivamente en cuestiones como noticias, pero tambien en documentales cuando estas siguiendo a una persona realizando alguna accion, en eventos sociales como bodas para filmar el baile de los novios, en narrativos filmando a alguien en movimiento, y en todas las demas situaciones en donde por cuestiones de presupuesto no tengas disponible un jib, steadycam, dolly, etc. Y requieras darle movimiento a tus tomas.
Ahora la opcion de un rig completo como este funciona muy bien para algunas personas, mientras que para otras un rig mas compacto es el ideal, como the event de redrock micro, o el target shooter de zacuto, que tambien son mas portatiles y compactos, pero al final del dia lo mas importante es tener 3 o mas puntos de contacto de la camara con tu cuerpo para poder hacer tomas estables. Saludos
Hola Jose Luis.
Actualmente estava buscando esta informacion, Muchas Gracias.
mucha suerte con tu projecto que es espetacular.
Gracias
Hola Gleison, muchas gracias por tus comentarios y que bueno que la informacion te haya sido util. Estamos preparando algunas cosas interesantes, que despues del NAB daremos a conocer, asi que esten pendientes. Saludos